Magíster en Docencia para la Educación Superior

Descripción General Consultas

Este programa aspira a formar profesionales que puedan aportar al desarrollo de la Educación Superior en los ámbitos de la docencia, la calidad educativa y de procesos de investigación, reconociendo que estas áreas son fundamentales para los futuros docentes universitarios o bien para aquellos que ya trabajan en este nivel educativo.

Malla Curricular

Docentes

Directora del programa:

Margarita Aravena Gaete: Doctora en Planificación e Innovación Educativa Universidad de Alcalá, España. Postdoctora en Educación, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Magíster en Educación con mención Currículum y Evaluación, Profesor de Estado para la Educación Técnico Profesional. Experiencia en docencia universitaria.

Docentes:

Roni Pérez Pizarro: Profesor de Estado, Ingeniero en RR.HH., Magíster en Educación, y Doctorando en Educación e Innovación. Postítulos en: Administración y Gestión Directiva Educacional; Gestión Estratégica; y Orientación Educacional y Vocacional. Actualmente Director Académico de la UCEN.

Marcela Altamirano Soto: Doctora en Educación, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Magíster en Calidad y Mejora de la Educación, Universidad Autónoma de Madrid, España. Académica asociada de la UCEN, ha guiado una veintena de tesis de magíster en liderazgo educativo, educación inclusiva y docencia en educación superior.

Diana Flores Noya: Doctora en Ciencias de la Educación, Universidad Latinoamericana y del Caribe, Máster en Educación. Experiencia académica del eje de formación general adscrita al Departamento de Psicología e Investigación Educativa, Universidad de Oriente, Venezuela (2004-2018). Desde 2019 en Universidad de Atacama, ejerce docencia universitaria.

Gregory Rojas: Profesor de Educación Física, Licenciado en Educación, Magíster en Actividad Física y Salud de la Universidad Mayor, Diplomado en Educación Superior, Diplomado en Biomecánica Aplicada al Deporte y Evaluación Biomecánica Funcional en Rehabilitación Física por el IISB de Colombia.

Javiera Herrera: Magíster en Gestión y liderazgo educacional. Diplomada en docencia en Educación Superior y Diplomada en Inclusión Educativa. Licenciada en Ciencias de la Educación, Educadora diferencial especialista en audición y lenguaje. Actualmente me desempeño como Coordinadora de Prácticas Pedagógicas de la Facultad de Educación UCEN. Temas de interés: Educación Inclusiva y Autismo.

Naida Noriega Fundora: Psicóloga, Máster en Psicopedagogía y Máster en Terapia del Bienestar Emocional. Académica de la Universidad de Atacama. Se desempeñó como asesora curricular en el Proyecto CM_FID en la Universidad de Atacama.

Objetivos Consultas

Desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes propias de una docencia de calidad en el contexto de la educación superior, que permitan al académico liderar procesos educativos, a través del análisis, discusión y reflexión en torno a la experiencia y conocimiento en el campo disciplinar, produciendo respuestas efectivas y contextualizadas mediante estrategias innovadoras en el ámbito de la docencia, la enseñanza, la evaluación, la calidad educativa, la política educacional involucrada y la investigación universitaria.

Perfil Genérico Consultas

PERFIL DE INGRESO

Profesionales que sean docentes, académicos/as, que planifiquen ser docentes o aquellos/as que ya están en el sistema de educación superior, que deseen ampliar sus oportunidades de desarrollo profesional y espectro de su campo ocupacional.

PERFIL DE EGRESO

El/la graduado/a del programa de Magíster en Docencia para la Educación Superior es un/a profesional con competencias genéricas y específicas para comprender, analizar, evaluar, desarrollar e innovar en propuestas educativas orientadas a la mejora y transformación de las prácticas educativas que le permitan avanzar hacia una mejora integral de su docencia. Adicionalmente, posee competencias interpersonales y sistémicas, que lo/a capacitan para hacer aportes en su especialidad. Se espera del graduado/a conductas y actitudes de honestidad y responsabilidad social, política y cultural, respetuosas de principios éticos y normativos propios del quehacer en el ámbito educativo superior y universitario.

Información General Consultas

 HORARIO ONLINE Y PRESENCIAL COQUIMBO

Viernes 19:00 a 22:00 hrs y sábado de 09:00 a 17:00 hrs

ADMISIÓN Y MATRÍCULA

 512 - 479129

postgrados.rc@ucentral.cl

Proceso Interno Consultas

REQUISITOS DE ADMISIÓN

Para postular se debe completar el formulario de postulación que será asignado por la Dirección de Admisión, y adjuntar los siguientes documentos:
• Carta de intenciones, para postular al programa indicando motivación, experiencia previa, y proyectos futuros que desea realizar y en la que describa las características personales y académicas que espera obtener del programa, expresadas en competencias, intereses, actitudes, experiencia académica y trayectoria profesional
• Copia de Cédula de Identidad por ambos lados
• Copia legalizada del grado de Licenciado, y/o Título Profesional universitario de a lo menos 8 semestres
• Currículum vitae

En caso de los/as alumnos/as extranjeros estos antecedentes deberán estar visados por:
• El cónsul chileno en el país de origen.
• El Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.

Arancel

SEDE REGIÓN DE COQUIMBO

Arancel: $4.493.000

Matrícula: $193.000

*Consulta por becas y beneficios

Volver al listado completo de programas